Warehousing-as-a-Service (WaaS)
En un mundo donde la logística debe ser tan ágil como el mercado, la forma de gestionar el almacenamiento está cambiando. ¿Y si pudieras acceder a una red flexible de almacenes sin necesidad de construir uno propio? ¿Y si pudieras rentabilizar el que ya tienes? Eso es exactamente lo que permite el Warehousing-as-a-Service (WaaS).
¿Qué es el WaaS?
El WaaS es un modelo de externalización logística en el que una empresa puede contratar servicios de almacenamiento bajo demanda o bien ofrecer su infraestructura logística para uso de terceros. Este modelo elimina las barreras tradicionales del almacenamiento fijo y transforma la logística en un servicio escalable, digital y colaborativo.

Cómo funciona el modelo WaaS
Para quienes necesitan almacenamiento
Las empresas acceden, mediante un proveedor único, a una red interconectada de almacenes gestionados mediante tecnología cloud. Esto permite:
- Almacenar productos sin invertir en infraestructuras propias.
- Integrar el SGA o ERP con el sistema WaaS.
- Atender picos estacionales o nuevas ubicaciones con rapidez.
- Pagar solo por uso, con trazabilidad en tiempo real.
Para quienes disponen de almacenes
El modelo WaaS también beneficia a empresas con infraestructuras logísticas que no utilizan al 100 % de su capacidad. A través de este sistema pueden:
- Rentabilizar su exceso de espacio ofreciendo almacenamiento a terceros.
- Generar nuevos ingresos con mínima inversión adicional.
- Conectarse a una red donde la demanda de espacio es constante.
- Convertirse en operadores logísticos dentro del ecosistema WaaS.
Ventajas estratégicas del WaaS
Reducción de costes y barreras de entrada
Se eliminan las inversiones iniciales, los contratos a largo plazo y los costes fijos. Tanto usuarios como proveedores operan bajo un modelo de coste variable, adaptable al volumen de negocio.
Flexibilidad geográfica y operativa
Empresas en crecimiento, con rotación alta o picos de actividad, pueden activar espacios en distintas ubicaciones sin fricciones. A su vez, los proveedores optimizan el uso de sus activos físicos.
Escalabilidad real, bidireccional
El WaaS permite escalar tu logística cuando lo necesitas y monetizarla cuando no la usas. Es una solución dual que se adapta a ambos extremos del ciclo de vida logístico.
Trazabilidad y conectividad total
Gracias a la integración cloud, el sistema se conecta con los principales ERPs del mercado, ofreciendo control, automatización y datos en tiempo real.

¿Qué tipo de empresas pueden optar por el modelo WaaS?
- Startups y e-commerce que quieren externalizar la logística sin grandes inversiones.
- Empresas consolidadas que necesitan escalar su capacidad rápidamente.
- Operadores logísticos que buscan monetizar su espacio o aumentar su red de servicio.
- Fabricantes o distribuidores con capacidad logística infrautilizada.
WAAS: eficiencia conectada
El Warehousing-as-a-Service redefine el papel de los almacenes. Ya no son infraestructuras estáticas, sino nodos inteligentes, interconectados y rentables. Tanto si necesitas espacio como si lo tienes, el WaaS es una herramienta estratégica para adaptarte al mercado con agilidad y visión de futuro.
¿Quieres saber cómo encajar en este modelo?
Tanto si buscas soluciones de almacenamiento bajo demanda como si quieres rentabilizar tu infraestructura logística, en Apersa podemos ayudarte a explorar las posibilidades del modelo WaaS.