Inicio Noticias Entrada de ejemplo

Entrada de ejemplo

Almacenamiento automático con la última tecnología disponible, sensórica, velocidad de movimientos, y todo tipo de lógicas de lectura, posicionamiento y control para el almacenamiento y la rápida expedición de bobinas de más de 3 toneladas.

Grupo Bodegas Coviñas, líder en la Denominación de Origen Utiel-Requema, ha dado un salto cualitativo en su cadena de suministro con la implementación de un centro logístico semiautomático. Con una producción anual que supera las 12 millones de botellas y una red de distribución que llega a más de 30 países, la necesidad de optimizar la gestión y expedición de sus productos se volvió prioritaria.

¿Qué haría un potencial cliente para encontrar una empresa como la mía buscando en Internet?

Alberto Llopis

Para afrontar este reto, Coviñas adoptó un sistema innovador basado en estanterías semiautomáticas de tipo shuttle, que actualmente albergan más de 3.000 paletas. Esta solución ha permitido integrar de manera eficiente el almacenamiento y la distribución, reduciendo tiempos operativos y mejorando la precisión en la preparación de pedidos. La automatización parcial del centro logístico no solo ha optimizado el uso del espacio, sino que también ha elevado los estándares de seguridad y ha contribuido a la reducción de costes operativos.

Esto sería un h2

El impacto de este cambio se refleja en una mayor capacidad para gestionar volúmenes de alta producción sin comprometer la calidad y la frescura que caracterizan a sus vinos. Además, el sistema semiautomático ha facilitado la adaptación a las demandas del mercado global, garantizando que cada envío cumpla con los rigurosos controles de calidad propios de una marca reconocida internacionalmente.

Esto sería un h3

Este caso de éxito ejemplifica cómo la integración de tecnología avanzada en la cadena logística puede transformar la operativa empresarial, permitiendo a Grupo Bodegas Coviñas mantener su liderazgo en el mercado y consolidar su reputación como referente de excelencia en la industria vitivinícola.