Automatizar un almacén paso a paso mediante AGVs y shuttles
La intralogística vive una auténtica revolución. El crecimiento del e-commerce (entre otros), la presión para reducir costes y la necesidad de responder con agilidad a la demanda han llevado a muchas empresas a considerar la automatización. Pero no es necesario hacerlo de golpe.
La evolución puede ser progresiva: de un almacén semi-automático a uno totalmente automatizado mediante Shuttles y AGV. Este enfoque escalado permite minimizar riesgos y adaptar la inversión según el crecimiento del negocio.
¿Qué son los AGV y por qué son clave en intralogística?
Los AGV (Automated Guided Vehicles) son vehículos autónomos que transportan mercancías sin conductor, guiados por tecnologías como láser, visión 2D/3D o rutas magnéticas, entre las más destacadas.
Sus principales ventajas:
- Funcionan 24/7 y reducen tiempos de inactividad.
- Mejoran la seguridad operativa con sensores de detección de obstáculos.
- Se integran con sistemas WMS, permitiendo una gestión centralizada.
- Adaptables y escalables según las necesidades del almacén.
- No requieren grandes cambios estructurales.
En definitiva, los AGV son una solución eficaz para automatizar los flujos internos de transporte con mínima intervención humana.

¿Qué aportan los sistemas Shuttle a la logística interna?
Los Shuttle son lanzaderas automatizadas que se mueven dentro de estanterías de alta densidad para almacenar y recuperar productos.
Beneficios destacados:
- Maximiza el uso del espacio vertical y horizontal.
- Agiliza el picking con alta precisión.
- Escalable mediante la incorporación de niveles.
- Base ideal para una futura automatización total.
Shuttles y AGV forman un tándem perfecto para lograr un ecosistema logístico eficiente, escalable y completamente automatizado.
¿Cómo avanzar de forma escalada hacia la automatización total?
Avanzar hacia un almacén completamente automatizado no requiere un salto drástico. Por el contrario, adoptar un enfoque por fases permite a las empresas implementar tecnologías de automatización logística de forma controlada, rentable y con menor riesgo operativo. Esta evolución escalada en la intralogística se estructura en tres etapas fundamentales:
1. Almacén semi-automático
- Uso de carretillas y transportadores básicos.
- Control parcial mediante WMS.
- Requiere mano de obra intensiva.
2. Almacén automático con Shuttle
- Introducción de sistemas Shuttle.
- Mayor densidad de almacenaje y velocidad de picking.
- El transporte interno sigue siendo manual.
3. Integración Shuttle + AGV
- Automatización integral del transporte interno.
- Reducción de costes operativos.
- Alta escalabilidad y disponibilidad 24/7.
Esta evolución permite adaptar tecnología e inversión según la madurez logística de cada empresa.

Fases de automatización de un almacén
Fase | Tecnología principal | Nivel de automatización | Beneficios clave | Limitaciones |
Semi-automático | Carretillas, WMS parcial | Bajo | Baja inversión, fácil de implantar | Dependencia de mano de obra |
Automático con Shuttle | Shuttles en estanterías | Medio | Uso óptimo del espacio, picking rápido | Transporte interno manual |
Shuttle + AGV | Shuttles + AGV | Alto | Automatización total, escalabilidad, ahorro | Mayor inversión y planificación previa |
Caso real de evolución escalada
La automatización logística escalada es más que una tendencia: es una realidad comprobada que ya está revolucionando la forma en que operan los almacenes modernos. Diversos casos demuestran que transformar un almacén tradicional en un entorno totalmente automatizado es viable en apenas unos años. Este modelo progresivo facilita la incorporación estratégica de soluciones como los Shuttles y los AGV, ajustando cada inversión al ritmo y necesidades específicas de crecimiento operativo.
Año 1: almacén semi-automático con carretillas.
Año 2: se incorporan Shuttles → picking 3 veces más rápido.
Año 3: integración de AGV → reducción del 40 % en costes de manipulación y operativa 24/7.
Este ejemplo muestra cómo la automatización por fases permite mejorar eficiencia sin detener la operativa.
Indicadores clave por fase
Indicador | Semi-automático | Con Shuttle | Shuttle + AGV |
Productividad (líneas/h) | 100 (referencia) | +150 % | +250 % |
Costes de manipulación | 100 % | -20 % | -40 % |
Uso del espacio | 70 % | 90 % | 95 % |
Seguridad operativa | Media | Alta | Muy alta |
ROI esperado | Bajo (1-2 años) | Medio (3-5) | Alto (5-7) |
Automatizar tu almacén es una decisión estratégica
La combinación de AGV y Shuttle no solo permite automatizar, sino transformar la logística interna en una ventaja competitiva.
El enfoque escalado es clave: permite crecer con seguridad, aprovechar mejor el presupuesto y reducir el tiempo de retorno de la inversión.
¿Cuándo es el mejor momento para automatizar? Cuando la eficiencia deja de ser una opción y se convierte en una necesidad.
¿Necesitas más información?
Descubre cómo llevar tu almacén del semi-automático al completamente automatizado con Shuttle y AGV. ¡Empieza hoy el camino hacia la intralogística avanzada!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la automatización logística escalada?
Es un modelo progresivo de transformación de almacenes que permite incorporar soluciones automatizadas de manera estratégica y adaptada al ritmo y necesidades específicas del crecimiento operativo.
2. ¿Por qué la automatización logística escalada se considera una realidad comprobada y no solo una tendencia?
Porque ya existen múltiples casos reales que demuestran su efectividad en la modernización de almacenes. Esta modalidad no solo se ha implementado con éxito, sino que ha demostrado ser viable, adaptable y beneficiosa en contextos operativos diversos, lo que confirma su valor más allá de una simple moda del sector.
3. ¿Cuánto tiempo se necesita para convertir un almacén tradicional en uno totalmente automatizado mediante un modelo escalado?
Diversos casos demuestran que, aplicando un enfoque progresivo, es posible lograr una automatización completa en un plazo de apenas unos años, adaptando cada etapa a las capacidades y objetivos del negocio.
4. ¿Qué tecnologías suelen incorporarse en un modelo de automatización logística escalada?
Entre las soluciones más comunes se encuentran los Shuttles y los AGV (vehículos guiados automáticamente).
5. ¿Cuál es la principal ventaja de este modelo progresivo de automatización?
La ventaja principal de automatización progresiva de un almacén es la posibilidad de realizar inversiones escalonadas y estratégicas, ajustadas a las necesidades reales del crecimiento operativo, sin requerir una transformación completa inmediata.